El tango se toca, canta y baila en países de Europa, Asia y especialmente en Japón, donde hay orquestas al puro estilo argentino y actúan en los más destacados escenarios internacionales.
Estudios recientes realizados en un destacado centro médico estadounidense, recomiendan practicar este baile como terapia para personas aquejadas de la enfermedad de Parkinson, pues, ayuda a controlar el balance y la movilidad corporal, mejora el equilibrio, regula los giros corporales, controla los cambios de velocidades, permite caminar para atrás, todo lo cual constituyen antecedentes importantes para considerar en un tratamiento especial.
Por todas sus condiciones , por sus composiciones, por todo lo que significa en la actualidad el tango en el mundo ,al Tango Argentino le ha valido ser reconocido recientemente por UNESCO, como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad durante la cuarta reunión de expertos del comité intergubernamental que se realizó en los emiratos árabes, hecho que ha motivado innumerables comentarios favorables y ya se están realizando homenajes vivientes a los fieles exponentes del tango que han dedicado toda su trayectoria musical a interpretar hermosas melodías en todos los medios de comunicación audiovisual y en los barrios identificados plenamente con la proyección turística a través del tango.
Tangamente!!!!!!